Por un lado, tenemos el parque Tau o la Costanera como lugares que significan un punto de encuentro con el otro. Muchos han hecho referencia a estos espacios como lugares donde se es feliz compartiendo. Han aparecido como enlaves de cercanía con amigos y también con aquellos otros que no conocemos pero comparten ese estar. Hay un “otro” que no soy “yo” con el que me encuentro.
UBES como institución también ha sido comentada en sus trabajos. Se puede leer en ellos que lo más importante es esa sensación de estar pasando un tiempo inolvidable con los chicos y chicas de la escuela propia y de otras. En muchos de sus aportes sale la idea de compartir con aquellos otros que no son de nuestra escuela. De nuevo aparece la figura del “otro”
¿Quién es el “otro”? En la anterior entrada nos preguntábamos sobre el ser humano. Decíamos que el sociólogo o el antropólogo – socióloga o antropóloga – nos dirían que “es un animal que piensa y habla viviendo en sociedad con el otro». No se puede entender al ser humano sin la relación que establece con otros seres humanos de carne y hueso. Incluso algunos autores van más allá y se plantean si algunos animales – perros, gatos, caballos por ejemplo - también se los podría denominar “otro”.
“¿Quién es el otro?” Podemos volver a preguntarlo. Hagamos un poco de Filosofía académica. Un autor de origen lituano, Emanuel Levinas, le daba tanta importancia al “otro” que sólo podía comprender al sujeto humano como “aquel que ha sido tocado por la demanda del otro”. La demanda del otro significa que con su sola presencia ya me está interrogando. El “otro” - mi prójimo – es el que me define como ser humano. Es por que hay “otro” que yo puedo ser “alguien”. En el caso más extremo, un poeta – Paul Celán - escribió esto:
“Yo soy tú cuando soy yo”*
…
Esos puntos suspensivos significan el tiempo que nos podemos dar para pensar esta frase. No es fácil. Uno puede darle vueltas y vueltas sobre ella y volver a empezar. Pero pensar nos da esa posibilidad.
Pero sigamos con las relaciones del “Yo” con el “otro”. Yo, vos, ella, él, nosotros, … la conjunción de varios seres humanos puede conformar una comunidad. Una comunidad comparte algo en común. Es en este punto donde ustedes – en su trabajo – han señalado los vínculos que provoca UBES y que es de las cosas que más extrañaron en tiempos de Covid-19.
Lo más interesante es que ustedes han hablado de UBES integrando a todas las escuelas más allá de las rivalidades históricas. Los “otros” de otras escuelas comparte lo común, cohabitan el mismo espacio. Esta es una tensión que nos interroga en nuestro presente.
¿Cómo cohabitamos el espacio con aquel que no es como yo?
Probablemente somos capaces de ponernos en la piel de esos “otros” y comprendemos las alegrías y frustraciones que pueden vivir. En UBES nos reconocemos en cada uno de los que participan o alientan. Las hinchadas ofrecen precisamente diversidad de colores. Es la diversidad la que nos da cobijo.
¿Qué sería entonces este conjunto de relaciones que nos marcan y generan un modo de ser? Se le suele llamar Cultura y desde la Antropología se sostiene que esta es el estudio de la humanidad, de los pueblos antiguos y modernos y de sus estilos de vida. Según Scheler "la misión de la antropología filosófica es mostrar exactamente cómo la estructura fundamental del ser humano, entendida como la presencia de algún tipo de esencia, explica todos los monopolios, todas las funciones y obras específicas del hombre: el lenguaje, la conciencia moral, las herramientas, las armas, las ideas de justicia y de injusticia, el Estado, la administración, las funciones representativas de las artes, el mito, la religión, la ciencia, la historicidad y la sociabilidad".
Estas reflexiones, que complementan la primera entrada, demandan que clarifiquemos unos conceptos pertinentes: Humanismo, Antihumanismo, Posthumanismo y Transhumanismo. Los trabajaremos en clase.
A partir de estas reflexiones, que están en la base de la Antropología, les planteamos dos actividades muy concretas.
Actividades
Estamos trabajando Antropología y en ella la noción de Cultura es
central. Para abrir los interrogantes que nos genera la misma se
propone la siguiente actividad:
1. ¿Quién es mi “otro”?
Describan en un texto quienes serían sus “otros”. Desde los más
cercanos a los más lejanos. Los “otros” los han marcado de algún
modo. 200 palabras.
2. Tomen una ciudad del mundo de la
siguiente lista y hagan como que es el lugar donde vivieron siempre.
Esa cultura les da una identidad.
Bakú (Azerbaiyán), Osaka (Japón), San Petesburgo (Rusia), Medellín (Colombia), Ankara (Turquía), Teherán (Irán), Brisbane (Australia), Dakar (Senegal), Varsovia (Polonia),
Usando aplicaciones como google maps encuentren y saquen instantáneas (capturas de pantalla) de:
-
Un domicilio en el que elegirían vivir.
-
La escuela primaria donde habrían ido.
-
La secundaria donde estarían yendo.
-
Dónde cursarían estudios superiores.
-
En qué idioma o idiomas hablarían (5 palabras de cada uno).
-
Busquen tres lugares de ocio.
-
Busquen tres lugares culturales.
-
Busquen un lugar donde ir a pasear/ caminar
-
Elijan un deporte y un equipo del que serían hinchas (busquen el escudo o bandera para ilustrar).
-
Indiquen la compañía de celulares que usarían.
Cuando tengan todas las imágenes y la información las pegan en un Word y lo mandan por correo.
Fechas de entrega: a considerar con su docente
No hay comentarios:
Publicar un comentario