cabecera

cabecera

domingo, 22 de octubre de 2017

Carl Sagan - Síntesis de los pasos de los escépticos

Carl Sagan, científico y divulgador que fue reconocido por su serie original Cosmos, nos plantea unos pasos para sostener nuestras afirmaciones y buscar la verdad. de esto habla la Epistemología:

1. Siempre que sea posible, debe existir confirmación independiente de los “hechos”. 
2. Fomenta el debate sustantivo acerca de la evidencia con participantes enterados provenientes de todos los puntos de vista. 
3. Los argumentos de autoridad tienen poco peso —las “autoridades” se han equivocado antes, y volverán a hacerlo en el futuro. Tal vez la mejor manera de decir esto sea que en la ciencia no existen autoridades; a lo mucho, hay expertos. 
4. Considera más de una hipótesis. Si hay algo que necesite explicarse, piensa en todas las diferentes formas en que podría ser explicado. Luego piensa en pruebas por las que podrías refutar sistemáticamente cada una de las alternativas. 
5. Trata de no apegarte mucho a ninguna hipótesis sólo porque es tuya. Es sólo una estación en la búsqueda del conocimiento. Pregúntate por qué te gusta tu idea. Compárala con otras alternativas con justicia. Ve si puedes hallar razones para rechazarla. Si tú no lo haces, otros lo harán. 
6. Si lo que sea que estás explicando tiene alguna [unidad de] medida, alguna cantidad numérica adjunta a ello, serás mucho más capaz de discriminar entre muchas hipótesis en pugna. Lo vago y cualitativo está abierto a muchas explicaciones. 
7. Si hay una cadena argumentativa, cada uno de los eslabones de la cadena debe funcionar (incluyendo la premisa) —no basta con la mayoría. 
8. La navaja de Occam. Esta conveniente regla empírica nos indica que cuando tengamos dos hipótesis que explican igualmente bien una información, elijamos la más simple. Siempre pregúntate si la hipótesis puede ser, al menos en principio, falsa… Debes ser capaz de demostrar tus aserciones. Los escépticos inveterados deben de tener la oportunidad de seguir tus razonamientos, duplicar tus experimentos y ver si llegan al mismo resultado.

miércoles, 30 de agosto de 2017

Racismo

Dentro de la Antropología no podemos dejar de pensar en nuestra propia concepción de Cultura. Cuando piensa en la cultura como algo propio puede surgir el interrogante por el otro que no como uno. El racismo, como expresiòn de la estigmatizaciòn y exclusión de ese otro, està muy presente en nuestro entorno. Si, en nuestro entorno muy pròximo.

Palabras como estigma y apartheid se colarán en nuestras reflexiones.

Dejo un enlace a un documento del INADI que sintetiza claramente la posición actual en el que se encuentra el racismo:

Racismo: Hacia una Argentina Intercultural

lunes, 7 de agosto de 2017

Acercándonos a la Antropología

La Antropología es el estudio de la humanidad, de los pueblos antiguos y modernos y de sus estilos de vida. Según Scheler "la misión de la antropología filosófica es mostrar exactamente cómo la estructura fundamental del ser humano, entendida como la presencia de algún tipo de esencia, explica todos los monopolios, todas las funciones y obras específicas del hombre: el lenguaje, la conciencia moral, las herramientas, las armas, las ideas de justicia y de injusticia, el Estado, la administración, las funciones representativas de las artes, el mito, la religión, la ciencia, la historicidad y la sociabilidad".

Según Landsberg define la antropología filosófica como la "explicación conceptual de la idea del hombre a partir de la concepción que éste tiene de sí mismo en una fase determinada de su existencia".

Esta es una serie de videos grabados en 2015 que intentaban presentar un acercamiento al concepto de Antropología. Pueden sernos útiles para nuestros desarrollos.



sábado, 18 de marzo de 2017

Racionalidad Técnica o Instrumental

¿Para qué sirve algo? es diferente de preguntar ¿Cómo funciona algo?

Hay un texto de un poeta español, Antonio Machado, que dice:

Bueno es saber que los vasos / nos sirven para beber; / lo malo es que no sabemos / para qué sirve la sed

La Razón Instrumental no dice cómo funciona algo. Por ejemplo, un ventilador. ¿Para que sirve el ventilador? parece una pregunta con respuesta fácil: para que corra el aire y refresque. La siguiente pregunta que se puede formular es: ¿para que sirve que el aire corra y refresque? a lo que aparentemente también es fácil de responder: para que me sienta mejor y no tenga calor. ¿Para que sirve que te sientas bien o mejor? Ahí empiezan a aparecer pequeños problemas, incomodidades para responder:  ¿para ser feliz?... y se podría continuar preguntando en un terreno que ya no nos parece tan claro o firme.

La Razón Instrumental se agota antes de llegar a esas preguntas. Lo que sí nos vamos a plantear es que la Razón Instrumental es la principal en nuestras sociedades y que puede ser interesante preguntarse por qué y si hay otros tipos de Razón.

martes, 7 de marzo de 2017

Bienvenidos al curso 2017

Hace ya tres años escribía estas líneas para sus compañeros de 2014. Siguen siendo vigentes y la lectura de Ezequiel Martínez Estrada absolutamente recomendable.

"Para empezar el año intentaremos contextualizar qué es eso a que llamamos pensar. Y lo haremos situándolo en nuestro entorno inmediato. Como verán en el texto que les propongo la geografía - nuestra geografía que ha estado en primer plano con las inundaciones de estos días - deja huella en sus pobladores.

El fragmento que les dejo para leer pertenece a un libro escrito en 1932 por un pensador argentino, Ezequiel Martínez Estrada, y lleva por título Radiografía de la pampa. En este fragmento habla de los pueblos que recorren la basta llanura argentina y cómo esta los marca, determina, les imprime un carácter especial.

Ustedes viven un presente en muchos aspectos diferente de aquel que describe pero, a su vez, seguro que encontrarán similitudes.